«La cita que transita», Jorge Luis Borges (domingo, 21 de septiembre)


La cita propuesta el domingo 21 de septiembre fue: «La duda es uno de los nombres de la inteligencia», y está extraída de las notas personales, de Jorge Luis Borges, considerado como uno de los más grandes narradores del siglo XX.

Se ha escrito mucho acerca del maestro argentino, de hecho, recientemente, Lucas Adur acaba de publicar en Cátedra otra biografía que se añade a la larga lista de obras dedicadas al maestro, titulada “Jorge Luis Borges, un destino literario”.

En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, Borges no dejó de escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional.
A partir de 1955 se dedica al relato corto, donde explotaría todo su ingenio y a sus brillantes ensayos, en los que mezcla su erudición con un estilo inigualable. Es posible que su obra más conocida sea la compilación de cuentos “Ficciones” (1944) que, junto con El Aleph (1949) y El hacedor (1960), lograron que se le reconociera tanto dentro del mundo hispano como fuera de él.
Recibió innumerables premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura de 1957, el Balzan (1980) y el Premio Cervantes de 1979.
Además de como creador, Borges destacó como traductor de grandes clásicos, entre ellos, por ejemplo, la obra magna del poeta Walt Whitman, Hojas de hierba. Además fue un fantástico ensayista y un gran teórico de la Lengua y dejó escrita una extensísima obra acerca de teoría narrativa.

Los oyentes pueden enviar un relato, un poema o una reflexión, de no más de 7 líneas, inspirados en ella, al siguiente correo: laversalita@rtva.es

Si deseas escuchar el programa puedes hacerlo a través de este enlace:

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2199187

¡Gracias por vuestra participación!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *