Se acerca el 8-M y este año vamos a celebrarlo con el nacimiento de «El vínculo», una antología tejida, palabra a palabra, por quince autoras que homenajean a aquellas escritoras que siguen siendo nuestros faros en estas travesías por la Literatura y por la vida. Al fin y al cabo, ¿qué diferencia hay?
Menuda sorpresa nos han dado en librería Luces por dedicarnos este escaparate que aquí os muestro porque esta primera edición se la dedicamos a una compañera muy especial, nuestra querida Manene, que seguirá entre nosotras. El pasado 8 de marzo, contigo al frente, nos prometimos dinamitar el ciberespacio en aquel encuentro inolvidable y ¿sabes qué? Cada vez estamos más cerca de conseguirlo y esta publicación ha sido un paso adelante que todas hemos dado —en tu memoria y en la de todas esas mujeres que siguen luchando por un mundo más justo.
Decía Marguerite Duras que, para ella, escribir era “aullar sin ruido; confesar y borrar huellas”. También afirmó que la soledad no se encontraba, sino que se hacía; que ella la hizo y que la literatura nunca le abandonó.
Mientras coordinaba esta antología, pensaba en estas palabras o en las de Clarice Lispector cuando se refería a la escritura como esa maldición que salva, y de pronto, entendí que este vínculo era fruto de una soledad compartida. Después de este tiempo me atrevo a decir que los talleres contribuyen a que escribir deje de ser un oficio solitario para convertirse en un acto de valentía y generosidad. Así lo aprendí de mi maestro, Antonio Almansa y así he intentado transmitírselo a quienes, desde hace más de una década, asisten a nuestros encuentros.
En una de sus conferencias, Ursula K. Leguin —otra de las madrinas de este libro—, afirmaba que:
Por debajo de la memoria y la experiencia, por debajo de la imaginación y la invención, por debajo de las palabras hay ritmos ante los que la memoria, la imaginación y las palabras se ponen en marcha; la tarea de quien escribe es ahondar lo suficiente para sentir ese ritmo y dejar que ponga en marcha la memoria y la imaginación para que estas encuentren las palabras.
Y otra grande, Virginia Woolf, en una de las bellas cartas que le escribe a su amiga Vita, explica que el estilo es ritmo, «la onda en la mente». Esa onda, es decir, el ritmo está antes que las palabras y es lo que propicia el milagro de que éstas encajen. Siempre recomiendo que, una vez escrito un texto, se deje macerar unos días antes de corregirlo y que, una vez revisado, se haga una lectura en voz alta para comprobar que nada “chirríe”, que nada impida que la onda mental se expanda, para que, si algo nos frena, volvamos a ello para pulirlo hasta que el texto fluya.
«Nada pretendo en este poema si no es desanudar mi garganta» escribió Pizarnik a su vuelta de París. Ese es otro privilegio del que gozamos quienes contamos historias: desatar nudos imposibles e inimaginables, dar con esas emociones universales que nos conectan.
En estos últimos años hemos dedicado parte de nuestras sesiones a estudiar la obra de muchas de las autoras que nos apasionan y se nos ocurrió que cada participante de esta antología eligiera a la madrina literaria con la que más se identificaba y explicase los motivos que las unían en su presentación. Luego, Nora Luque Santiago, una de las alumnas más jóvenes, se ofreció a caricaturizarlas y no podemos estar más orgullosas del resultado (gracias infinitas, Nora). Y por supuesto, gracias a la editorial, Bulevar de los libros, por acogernos en vuestro catálogo.
Y para despedirme, sólo quiero desearos que disfrutéis de estas lecturas. Estoy segura de que muchos de los relatos y poemas reunidos en esta antología, germinarán algún día en nuestra memoria, despertando filamentos invisibles que seguirán ampliando la red de este vínculo infinito.
Puedes comprar tu ejemplar en librería Luces o en la web de la editorial.
Edición y prólogo: Laura Santiago
Título: El vínculo
ISBN: 978-84-127341-9-5
Formato: Rústica con solapas
Páginas: 412
Autoras: Elsa Brigl, Paz Fanlo, Susan Kirstein, Paqui Lara, Montserrat López Rueda, Nora Luque Santiago, Lola de Martín Ana Medina Susana Mérida Jiménez, Mª Jesús Moreno Montilla, Chelo Muñoz Lendínez, Mª del Mar Rodríguez Rus, Yolanda Sancho Moreno, Laura Santiago y Angela Swan.
